viernes, 15 de julio de 2016

Food Trucks UIO

Los ‘food trucks’ se han apoderado de las calles quiteñas, son la nueva tendencia gastronómicas del 2016.



Los carritos de comida, son nuevos en el mercado Ecuatoriano y han ido tomando gran fuerza en la ciudad de quito, que se ha visto infestada de estos ca ritos de comida rápida que en mayor parte ofrencen hamburguesas y papas fritas, desplazando así a los negocios que llevan años instalados en el mismo lugar pagando arriendo y servicios básicos.



Estos food trucks nacen de grandes ciudades como en Japón, donde se inicio vendiendo sushi en las calles con pequeños carritos hasta Nueva York con carritos que se empujaban en sus calles.
Y es que la necesidad de comida rápida después de una fiesta o algún evento es normal y los mas probable después de descargar todas las energías en un baile o reunión, es por esto que estos carritos van hasta la puerta de tu casa si así lo llamas por lo general ya se encuentran en las principales avenidas de la ciudad a altyas horas de la noche sin tener que movilizarte muy lejos buscando un restaurante como MacDonal o Kfc que sea 24 horas.

Pero al ser nuevos no se encuentran con un permiso para los mismo, aquí se aplica un Vacio legal.

a continuación leerán un pequeño extracto de un caso en la ciudad de quito, gracias a Diario el comercio.

La noche del martes, 12 de enero, policías municipales decomisaron el ‘food truck’ y se lo llevaron detenido. El negocio de comida llevaba trabajando en la Av. Portugal y República del Salvador desde hace tres meses, ofreciendo hamburguesas con recetas que incluyen salsa de cerveza o queso azul, entre otras. Maldonado contó -en entrevista telefónica- que el camión fue detenido “sin explicarnos mucho el asunto legal”. Los policías exigían los permisos de uso del espacio público del camión y Maldonado reconoce que, al existir un vacío legal para el reconocimiento de los ‘food truck’, no hay un documento específico que les permita laborar. 

Y es que la necesidad por mantener a una familia y tener ingresos propios, en lo que hoy en día es un Ecuador en crisis económica es grande, por lo cual se debería dar mayor apertura a estos trabajos que no desean realizar el mal a nadie ni evadir impuestos ni perjudicar la economía de la ciudad o del estado.
Simplemente quieren trabajar, con una idea innovadora y muy bien planificada, aunque aun hay problemas para estos carritos, se espera que la asociación que se a organizado de food trucks logre estabilizarse y no tener mas problemas con la municipalidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario